
Esta cooperativa local está impulsando la energía solar en Puerto Rico
Recientemente, IREC tuvo el placer de anunciar dos nuevos socios de participación que reclutarán comunidades en sus regiones para unirse al programa SolSmart. Una de ellos es la Cooperativa de Energía La Margarita—AbeynoCoop, con sede en Salinas, Puerto Rico.
La energía solar ha sido indispensable para la recuperación de Puerto Rico desde que el huracán María devastó el archipiélago en 2017. El huracán expuso la fragilidad de la red eléctrica de Puerto Rico y provocó el apagón más largo en la historia de los Estados Unidos, con miles de personas perdiendo la vida.
Actualmente, los cortes de energía siguen siendo frecuentes y los costos de la electricidad están muy por encima del promedio nacional, incluso cuando más del 40% de la población vive en la pobreza. Muchos residentes de Puerto Rico están recurriendo a la energía solar con el almacenamiento en baterías para asegurar una fuente de electricidad confiable y asequible.
El programa SolSmart está listo para ser parte de esta transición. Cinco municipios de Puerto Rico ya han logrado la designación SolSmart al adoptar las mejores prácticas nacionales que reducen las barreras al uso de la energía solar. En asociación con AbeynoCoop, estamos entusiasmados de ayudar a más comunidades de Puerto Rico a adoptar soluciones de energía solar.
Wanda J. Ríos-Colorado lidera AbeynoCoop desde La Margarita, un barrio del pueblo de Salinas en la costa sur de Puerto Rico. El vecindario ha experimentado inundaciones drásticas e interrupciones en el suministro de energía durante María y otros desastres naturales. El barrio es el hogar de muchos residentes ancianos que sufren problemas de salud y corren riesgo cuando los cortes de energía cortan el acceso a la atención médica.
Al señalar que la energía renovable “no es un lujo, es una necesidad”, Ríos-Colorado ayudó a la comunidad a organizarse con el objetivo de proporcionar energía solar a la mayor cantidad posible de hogares vulnerables. Con ese fin, la comunidad lanzó una cooperativa energética que fue certificada oficialmente en 2022.
Las cooperativas eléctricas son parte de un movimiento en Puerto Rico para proporcionar a las comunidades de una fuente renovable de electricidad que es independiente de la red eléctrica central. Las cooperativas fueron autorizadas en una ley de 2018 con el objetivo de alentar a las comunidades a acceder a fuentes de energía renovables. Todos los participantes locales son considerados propietarios de la cooperativa, que puede generar, transmitir y distribuir electricidad.
La Margarita—AbeynoCoop proporciona paneles solares e instalación a cambio de una pequeña tarifa basada en la energía consumida. Hasta ahora, el vecindario ha instalado paneles solares en un centro comunitario y ha iniciado un programa piloto para instalar energía solar en cinco viviendas. El objetivo final es proporcionar energía solar a al menos el 40% de sus residentes de edad avanzada y de bajos ingresos.
En reconocimiento a estos esfuerzos, la comunidad recibió un premio monetario por las dos primeras fases del Premio de la Coalición Comunitaria de Energía Limpia del Departamento de Energía de EE. UU., y también fue reconocida por la Secretaria de Energía, Jennifer Granholm, durante una visita en febrero. (Puedes ver este video de la comunidad para obtener más información).
“Para tener una comunidad resiliente debemos contar con un servicio de energía eléctrica sostenible y descentralizado que esté disponible para todos en todo momento”, dijo Ríos-Colorado durante la visita de Granholm.
Como socio de compromiso de SolSmart, AbeynoCoop reclutará nuevas comunidades para recibir asistencia técnica sin costo y lograr la designación SolSmart. SolSmart ayudará a los municipios de Puerto Rico a adoptar estrategias que ayuden a un mayor uso de la energía solar a nivel local. SolSmart ha adoptado una vía de designación modificada para que las comunidades de Puerto Rico tengan en cuenta los procedimientos y regulaciones locales. Todas las comunidades en Puerto Rico y en todo Estados Unidos son elegibles para recibir asistencia técnica de SolSmart. Las comunidades interesadas pueden contactarnos hoy.
